A lo largo de este blog podrás conocer más sobre un Portfolio digital:
Los aspectos que se desarrollarán son:
- ¿Qué es un Portfolio?
- ¿Por qué es importante?
- Diferencias entre currículum a papel y portfolio
- ¿Cómo hacer un Portfolio?
- Crear un Portfolio digital
- Plataformas profesionales
¿Qué es un Portfolio?
Un Portfolio Digital es una manera de presentar tus mejores trabajos de manera organizada y fácilmente accesible, de forma que los futuros empleadores y colaboradores puedan ver rápidamente lo que haces.
Por tanto, puede convertirse en la diferencia entre un sí o un no en una aprobación de un presupuesto por parte de un cliente o en el acceso a un puesto de trabajo.
¿Por qué es importante?
El porfolio es una herramienta que cobra una gran importancia ya que te permite determinar quién eres, cuáles son tus metas y valores profesionales, qué es lo que haces mejor y cómo deseas presentarte a ti mismo y a tu trabajo ante tu público objetivo. Sin olvidar que puede ser una valiosa herramienta para evaluar tu desarrollo profesional en una entrevista de trabajo.
De hecho, hay muchas entrevistas de trabajo en las que te solicitan mostrar tu currículum y un portfolio con los trabajos realizados. Lo que nos da pie a darle mayor importancia a este.
Un ejemplo de conversación en la que se pide el portfolio:
Diferencias entre currículum a papel y portfolio
El curriculum vitae es un resumen (de una o dos hojas) de tu formación y experiencia laboral. Por el contrario, el portfolio ejemplifica las habilidades y capacitaciones que has adquirido a lo largo de tu trayectoria formativa y profesional. Por este motivo, suele ser o, al menos, debería ser más extenso que un CV. En definitiva, el currículum explica tu trabajo y el portfolio lo demuestra.
El portfolio puede ser un documento físico como una carpeta que organiza las muestras de tu trabajo o puedes optar por el formato digital con archivos electrónicos.
Mediante los siguientes enlaces podrás observar las diferencias existentes entre los currículum vitae y los portfolios digitales.
- Ejemplos de CV: https://cvapp.es/ejemplos-de-curriculum
- Ejemplos de Portfolio digitales: https://zyro.com/es/blog/ejemplos-de-portfolio/
Visualmente, el portfolio digital es mucho más atractivo que un currículum vitae en formato de texto plano, ya que este se realiza mediante imágenes, vídeos, presentaciones, etc. y se evita el exceso de texto.
¿Cómo hacer un Portfolio?
Para crear un portfolio con el que puedas alcanzar tu metas profesionales y laborales, es aconsejable seguir los siguientes pasos:
1.Recopila datos y materiales:
En primer lugar, deberías ocuparte de recopilar toda la información y los materiales que quieres utilizar en tu portfolio.
Si tu vida laboral está comenzando, deberías centrarte en documentos y datos. En cambio, si llevas años desarrollando tu labor, te verás en la tesitura de tener que hacer una selección exhaustiva de tus mejores trabajos.
El primero de ellos es tener en cuenta el mercado meta al que te diriges, es decir, quién va a ver tu portfolio. El público objetivo de un portfolio puede incluir gerentes de contratación, clientes y otros profesionales comerciales, es importante pensar en lo que estás tratando de lograr.
Si son clientes puedes optar por incluir trabajos que demuestran cómo resolviste un problema. En definitiva, seleccionar trabajos que muestran dichos resultados.
En el caso de ser desempleado, deberías presentar un portfolio que muestre que eres un candidato sólido para el puesto al que postulas.
Por supuesto, prima siempre la calidad de la información frente a la cantidad. Además de todos estos materiales, deberás incluir tu información de contacto, una breve biografía y un resumen de tu vida profesional y académica (incluidos los títulos, certificados y honores que hayas acumulado durante tu trayectoria). También puedes recopilar cartas de recomendación, reseñas o testimonios, si cuentas con ellos.
2. Organizar la información:
En este paso, se va a organizar toda la información y los materiales que se han recopilado hasta ahora.
Los primeros apartados deberían ser de → currículum, biografía y habilidades que acumulas.
En segundo lugar, incluye las muestras que ejemplifican tu trabajo.
Por último, no olvides incluir un índice o tabla de contenido.
3. Presenta el portfolio:
Para presentar tu portfolio podrías hacerlo en un formato físico. Puedes utilizar carpetas o portafolios de papel de alta calidad, plástico o incluso cuero para un acabado más exclusivo.
Sin embargo, a día de hoy, se recomienda la versión digital, ya que vivimos en la era de la digitalización.
Cada vez son más los negocios que utilizan activamente plataformas online como LinkedIn, Facebook o Instagram para desarrollar relaciones profesionales, hacer crecer el proyecto y contratar personal. A través de estas plataformas pueden consultar el perfil de cada profesional así como su portfolio.
Crear un Portfolio digital
Para crear un portfolio digital es necesario planificar adecuadamente y elegir muy bien qué queremos mostrar.
- Hazlo simple y ten siempre en mente cuáles son tus objetivos.
- Muestra una selección de los mejores trabajos.
- Explica el concepto de cada trabajo, y hazlo con imágenes de calidad.
- Añade una página Quién Soy y escribe una biografía convincente.
- Agrega un distintivo a tu portfolio.
- Incluye una forma de contacto fácil para tu usuario.
Para verlo de forma más práctica, podrías visualizar el siguiente vídeo:
Cómo hacer un Portafolio o book de trabajos con Román Plaza/M.
Desde ITEC te aconsejamos algunos tips finales que le darán un toque especial a tu portfolio digital.
- Busca la simplicidad y cumple con las reglas de diseño gráfico y diseño web.
- La plataforma con la que trabajes para crear tu portfolio es mejor que esté optimizada.
- Mantén tu portfolio actualizado y hazlo regularmente.
- Puedes incluir testimonios y reseñas para fomentar la prueba social.
- Nunca olvides el SEO. Esto te permitirá llegar a más público online.
Plataformas profesionales
Hoy en día tienes a tu disposición una amplia cantidad de herramientas para crear tu portfolio online.
Página web o blog
Contar con una página web o blog propios es la mejor forma de ofrecer una imagen profesional y no depender de otras herramientas externas.
Redes sociales
Las estadísticas sobre redes sociales demuestran que son un escaparate perfecto para mostrar tu faceta profesional. Dentro del catálogo de plataformas sociales, la más destacada es LinkedIn, considerada la red social para profesionales y negocios por excelencia.
Además de estas herramientas también podremos hacer uso de las plataformas profesionales externas.
Algunas de ellas son: