Opositar: una alternativa tras tu FP
Las oposiciones son también una opción después de acabar tu Grado Superior. Aunque, en muchas ocasiones, por falta de información, no suele estar en mente de los alumnos. Asociamos nuestra FP únicamente al trabajo en el ámbito privado, pero no se suele caer en cuenta de la existencia de la rama pública de las oposiciones para FP.
A lo largo de este blog podrás conocer más sobre:
- ¿Cómo se organizan las oposiciones?
- ¿Por qué es beneficioso estudiar una FP antes de estudiar unas oposiciones?
- Recomendaciones a la hora de opositar
- ¿Cómo trabajar como funcionario en una escuela de infantil?
¿Cómo se organizan las oposiciones?
Las oposiciones ligadas a un Grado Superior son aquellas que requieren estar titulado como Técnico Superior de Formación Profesional.
Las oposiciones se clasifican en diferentes grupos según a al nivel de titulación exigida. Las categorías serían 3:
— Grupo A: se subdivide en los grupos A1 y A2. Para su acceso es necesario un título universitario.
— Grupo B: Para su acceso se requiere el título de Técnico Superior de Formación Profesional.
— Grupo C: Se subdivide en los grupos C1 y C2. Según la categoría, se requiere título de Bachiller (C1) o de la ESO (C2).
Conforme más alto sea el grupo, el nivel de estudios y el salario serán superiores.
Como podemos observar, con la titulación obtenida al realizar una FP, se puede acceder de manera específica al Grupo B, aunque no excluye la admisión en grupos inferiores como el C.
¿Por qué es beneficioso estudiar una FP antes de estudiar unas oposiciones?
Es beneficioso porque, además de poder opositar a categorías inferiores como es el grupo C, te abrirá puertas como el Grupo B. Asimismo, te facilita acceder de forma directa a los estudios universitarios (con los cuales podrás optar por el Grupo A). La realización de un Ciclo Superior permite a los alumnos que accedan a la universidad sin necesidad de pasar por Selectividad.
Recomendaciones a la hora de opositar
— Comienza a estudiar con la antelación necesaria y mediante una clara planificación.
— Apóyate en una academia preparadora que te guie y te acompañe durante ese proceso, proporcionándote el temario actualizado, un buen horario y planificación y profesorado accesible para resolver tus dudas.
— Practica simulacros de examen para saber a lo que te enfrentas.
— Sigue una rutina con buenos hábitos que te ayuden a dar todo de ti.
— Fíjate objetivos realistas
Ejemplo de oposición:
¿Cómo trabajar como funcionario en una escuela infantil?
Para obtener una plaza fija en una escuela infantil es necesario realizar las correspondientes oposiciones del Grupo B.
— Requisitos
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta los requisitos comunes que, por lo general, se mantienen en todas las oposiciones de este grupo:
— Ser español, mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación
— Poseer un título de Técnico superior en Formación Profesional.
— No haber sido condenado ni estar inculpado por delito doloso, a menos que se haya obtenido rehabilitación.
— La no inhabilitación para el ejercicio de las funciones públicas.
— No haber sido separado mediante procedimiento disciplinario de un cuerpo del Estado, Comunidad Autónoma, Administraciones locales o suspendido del ejercicio de funciones públicas.
— No padecer enfermedad que incapacite del ejercicio de dicha profesión.
— ¿Cómo es el sistema selectivo?
En las oposiciones de Educación Infantil, existe una fase de exámenes y otra fase de méritos. En esta segunda fase, se tendrán en cuenta cuestiones como:
— Poseer otro título o grado académico
— Historial profesional: cursos de formación (como los conocidos cursos homologados)
— Servicios prestados como interinos, titular o sustituto sumarán puntos en la fase de méritos.
Por otro lado, la fase exámenes constará de dos ejercicios:
— Primer ejercicio: cuestionario sobre el temario correspondiente a dicha convocatoria o desarrollo escrito de un tema.
— Segundo ejercicio: parte teórico-práctica.
El temario oficial puede tener en algunas ocasiones una parte específica con al temario propio de Educación infantil y una parte común.
Esperamos haber aclarado tus dudas con respecto a las oposiciones después de la FP.
— Si las oposiciones de Educación Infantil no son las tuyas, y sigues teniendo dudas con relación a alguno de los Ciclos Superiores de nuestro catálogo formativo, pregúntanos sin compromiso, ya que estaremos encantados de ayudarte.
>> Si estás interesado en estudiar alguno de nuestros ciclos formativos, o simplemente quieres conocer de forma más profunda nuestra oferta para terminar de decidirte.
Contacta con nosotros, estamos a tu disposición