En ITEC siempre hemos apostado por el futuro, por la tecnología, la innovación y por un futuro para nuestros estudiantes cargado de oportunidades. ¡Y en esta ocasión no iba a ser menos!

En los últimos meses han surgido los siguientes informes y entrevistas que nos explican claramente qué sector y qué empresas están creciendo y no pararán de crecer:

  • Ciberseguridad:

En el mes de junio, Vmware presentó el informe Global Security Insights 2021, el que explicaba que el 80% de las empresas de todo el mundo ha sufrido un ciberataque en los últimos 12 meses. En España, la estadística crece hasta el 92%. 

Fernando Acero, piloto civil y militar, profesor de vuelo, especialista en transmisiones y criptografía, inteligencia, logística y ciberdefensa apuntó en una entrevista “Este es un hecho que se viene detectando hace tiempo: hace falta personal cualificado en ciberseguridad y esa necesidad se incrementará según crezca la digitalización de las organizaciones y la sociedad”, “Por otra parte, se echa en falta que el sistema educativo contemple la ciberseguridad como parte de las necesidades básicas de cualquier ciudadano para poder ejercer su actividad diaria. Muchas veces, los miembros de una empresa o institución no son conscientes del riesgo de algunas actividades que para ellos son normales, y eso crea problemas graves de ciberseguridad. Pero no es su culpa, nadie les ha dicho que eso tiene peligros y no tienen ni siquiera unas medidas básicas de ciberhigiene”, continuó el experto.

>> Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información.

 

  • Desarrollo de videojuegos y realidad virtual:

España se encuentra en la quinta posición del mercado europeo del videojuego y en la décima del mundial, con una facturación de 2.656 millones de euros, según el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos. Asimismo, este sector contribuye a la empleabilidad: en 2020 hubo 7.320 trabajadores en esta industria y se prevé que en el año 2022 se alcancen los casi 11.000 empleados. El 75% de los estudios consultados asegura que su producción ha sido igual o mayor en 2020 (respecto a 2019), una cifra que aumenta hasta el 87% cuando se les pregunta por la actividad prevista de cara a 2021.

“Con respecto a la realidad virtual, su popularidad a incrementado muchisimo a nivel mundial de forma muy rápida alcanzando unas ventas de mas de 280.000 unidades de gafas y cascos. Esto evidencia la gran importancia que están alcanzando este tipo de tecnologías, particularmente en España, donde el 8.6% de los consumidores estaba dispuesto a adquirir algún dispositivo de realidad virtual, por delante de otros países europeos como Alemania o Bélgica” explica otro estudio.

>> Desarrollo de videojuegos y realidad virtual.

Con estos ciclos lograrás convertirte en un especialista de dos de los negocios que más expertos necesitan y que están creciendo a pasos agigantados.

 

FP Desarrollo de videojuegos y realidad virtual 

El profesional que posea este título ejercerá la actividad en desarrollar videojuegos para diferentes dispositivos, utilizando herramientas de última generación que permitan actuar en todas las fases de su desarrollo, así como aplicaciones interactivas de realidad virtual y aumentada.

La duración del curso es de 600 h. Es decir, que, en menos de un año conseguirás un curso que convertirá en un especialista. Sin hablar de todas las oportunidades y puertas que te abrirá este título.

Si te gustaría seguir formándote para lograr ser el mejor en tu profesión y además aumentar tus posibilidades de encontrar un gran puesto de trabajo, no lo dudes, este curso de especialización es para ti.

 

¿Qué voy a aprender a hacer?

  • Generar la documentación de diseño de un videojuego (Game Design Document).
  • Establecer las etapas del proceso de creación de un videojuego, desde su definición hasta su publicación y difusión.
  • Determinar las funcionalidades de los motores de videojuegos.
  • Desarrollar los fundamentos de programación avanzada orientada a videojuegos.
  • Identificar los elementos fundamentales del sistema de física necesarios para la acción de un videojuego.
  • Definir la interfaz del usuario de videojuegos.
  • Determinar los aspectos artísticos del videojuego mediante el desarrollo de ilustraciones de arte conceptual.
  • Determinar las funcionalidades de las herramientas de diseño gráfico.
  • Configurar el diseño gráfico y los aspectos artísticos de los videojuegos en 2D.
  • Configurar el diseño gráfico y los aspectos artísticos de los videojuegos en 3D.
  • Detectar mejoras en la optimización de la carga y en la jugabilidad de los niveles.
  • Desarrollar videojuegos multijugador en red.
  • Aplicar conceptos de inteligencia artificial a los videojuegos.
  • Desarrollar aplicaciones de realidad virtual y aumentada.
  • Desarrollar videojuegos para el aprendizaje (serious games) con realidad virtual.
  • Publicar los videojuegos en las plataformas disponibles para los diferentes dispositivos

 

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad en empresas, públicas y privadas del sector de los videojuegos, así como crear su propio estudio de desarrollo de videojuegos.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son las siguientes:

  • Programador de videojuegos (Game Developer).
  • Responsable de pruebas de videojuegos (Game Tester).
  • Responsable del proceso de creación del videojuego (Game Designer).
  • Diseñador gráfico 2D y 3D de videojuegos (Game Artist).
  • Desarrollador independiente de videojuegos (Indie Game Developer).
  • Desarrollador de aplicaciones de realidad virtual, aumentada y mixta.
  • Experto en inteligencia artificial para videojuegos.

 

Plan de formación

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Programación y motores de videojuegos.
  • Diseño gráfico 2D y 3D.
  • Programación en red e inteligencia artificial.
  • Realidad virtual y realidad aumentada.
  • Gestión, publicación y producción.

 

Requisitos de acceso

Los títulos que dan acceso a este curso de especialización son los siguientes:

  • Título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
  • Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
  • Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.

 

 

FP Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información

El profesional que posea este título ejercerá la actividad en entidades de los sectores donde sea necesario establecer mecanismos y medidas para la protección de los sistemas de información y redes de comunicaciones.

La duración del curso es de 720 h. Es decir, en menos de un año conseguirás un curso que convertirá en un especialista. Sin hablar de todas las oportunidades y puertas que te abrirá este título.

Si te gustaría seguir formándote para lograr ser el mejor en tu profesión y además aumentar tus posibilidades de encontrar un gran puesto de trabajo, no lo dudes, este curso de especialización es para ti.

 

¿Qué voy a aprender a hacer?

  • Elaborar e implementar planes de prevención y concienciación en ciberseguridad en la organización, aplicando la normativa vigente.
  • Detectar e investigar incidentes de ciberseguridad, documentándolos e incluyéndolos en los planes de segurización de la organización.
  • Diseñar planes de segurización contemplando las mejores prácticas para el bastionado de sistemas y redes.
  • Configurar sistemas de control de acceso y autenticación en sistemas informáticos, cumpliendo los requisitos de seguridad y minimizando las posibilidades de exposición a ataques.
  • Diseñar y administrar sistemas informáticos en red y aplicar las políticas de seguridad establecidas, garantizando la funcionalidad requerida con un nivel de riesgo controlado.
  • Analizar el nivel de seguridad requerido por las aplicaciones y los vectores de ataque más habituales, evitando incidentes de ciberseguridad.
  • Implantar sistemas seguros de desplegado de software con la adecuada coordinación entre los desarrolladores y los responsables de la operación del software.
  • Realizar análisis forenses informáticos analizando y registrando la información relevante relacionada.
  • Detectar vulnerabilidades en sistemas, redes y aplicaciones, evaluando los riesgos asociados.
  • Definir y aplicar procedimientos para el cumplimiento normativo en materia de ciberseguridad y de protección de datos personales, implementándolos tanto internamente como en relación con terceros.
  • Elaborar documentación técnica y administrativa cumpliendo con la legislación vigente, respondiendo a los requisitos establecidos.

Plan de formación

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Incidentes de ciberseguridad.
  • Bastionado de redes y sistemas.
  • Puesta en producción segura.
  • Análisis forense informático.
  • Hacking ético.
  • Normativa de ciberseguridad.

 

Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son las siguientes:

  • Experto/a en ciberseguridad.
  • Auditor/a de ciberseguridad.
  • Consultor/a de ciberseguridad.
  • Hacker ético.

 

Requisitos de acceso

Los títulos que dan acceso a este curso de especialización son los siguientes:

  • Título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red establecido.
  • Título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
  • Título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
  • Título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
  • Título de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico.

 

 


El objetivo de ITEC consiste en garantizar una formación profesional especializada, de calidad y acorde a la realidad laboral para satisfacer las necesidades formativas de los nuevos perfiles profesionales.

Es por ello por lo que también insistimos en evitar que nuestros alumnos puedan sufrir altibajos en el camino. ¿Quieres saber cómo de fácil es todo con nosotros?