Técnico Superior en Educación Infantil es un título oficial de la Junta de Andalucía de la rama de FP Servicios Socioculturales y a la Comunidad. La competencia general de este título consiste en diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de educación infantil en el ámbito formal, de acuerdo con la propuesta pedagógica elaborada por un Maestro con la especialización en educación infantil o título de grado equivalente, y en toda la etapa en el ámbito no formal, generando entornos seguros y en colaboración con otros profesionales y con las familias.
El ciclo comprende 2.000 horas distribuidas en dos cursos.
El Grado Superior de Educación Infantil, al ser una titulación de la rama FP Servicios Socioculturales y a la Comunidad, requiere conocimientos en el desarrollo de valores personales, de capacidades y habilidades para el desempeño de esta profesión, a través del contacto con la realidad de los alumnos y alumnas.
Adquirirás las competencias necesarias para analizar y diseñar el contexto de la intervención educativa y determinar las estrategias metodológicas.
Te aportará acceso a los métodos y recursos existentes para facilitar el mejor desarrollo posible de los alumnos y alumnas en todos los ámbitos. El educador/a debe reunir un conjunto de características personales para trabajar con niños y niñas, así que trabajarás en ello en esta asignatura.
Aprenderás los conocimientos básicos y fundamentales para desarrollar la labor educativa de forma eficiente. El tratamiento de las necesidades básicas es clave en la educación infantil. Proporciona a los niños y niñas un entrenamiento valioso que los llevará a adquirir unos hábitos saludables en su futuro.
En esta materia trabajarás el desarrollo motor, la motricidad, los reflejos, los movimientos, las alteraciones motoras, el desarrollo cognitivo, la atención, la inteligencia y la memoria. Además, organizarás actividades teniendo en cuenta la evolución sensorial y perceptiva de los alumnos y alumnas. En último lugar, aprenderás a evaluar y reflexionar sobre las actitudes más adecuadas frente a ellos, la creación de situaciones afectivas o el tratamiento no discriminatorio.
En este módulo tratarás temas como el afecto y los conflictos afectivos, la agresividad… y de qué manera se puede trabajar el crecimiento emocional de los niños y niñas. Para ello, deberás tener en cuenta cómo deben ser los educadores, qué modelo han de representar, qué técnicas, refuerzos o instrumentos tendrán que realizar para facilitar este desarrollo.
Con esta asignatura, recibirás la formación necesaria para insertarte laboralmente y desarrollar tu carrera profesional en el sector:
En esta asignatura aprenderás el marco legal, dentro de la Constitución Española y dentro del espacio europeo, que hacen referencia al niño o niña, y la familia. Aprenderás a informar a los padres y madres del día a día de sus hijos e hijas, y podrás dar pautas de actuación ante las dificultades que surjan en el camino, ofreciendo a los padres recursos sociales de los que pueden disponer u orientarlos a los profesionales adecuados.
En esta materia adquirirás la capacidad de reconocer y mantener los signos y las constantes vitales de una víctima o accidentado, evitando riesgos y complicaciones tanto físicas como psicológicas. El objetivo es mantener en vida a la víctima mientras llega la ayuda especializada. Para ello, serás capaz de llevar a cabo actuaciones sanitarias de atención inmediata pre hospitalaria.
En este módulo trabajarás el concepto de juego y juguetes, sus características y las diferentes clasificaciones, las diversas definiciones de autores a lo largo de la historia, y la relación del niño o niña con el juego y el juguete. También verás cómo influye el juego en la socialización, en los silencios, pausas, en la relajación… y a poner en marcha habilidades como la creatividad. Aprenderás a planificar actividades y a formular objetivos, estrategias, a cómo utilizar el tiempo, cómo valorar, observar y evaluar las actuaciones.
Esta asignatura contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable.
Trabajarás las diferentes formas de comunicación, desde el lenguaje musical, gestual, la plástica… y cómo influye en el desarrollo de los niños y niñas. Aprenderás las diferentes etapas del desarrollo del lenguaje, a utilizar el lenguaje de manera adecuada y no sexista, a distinguir principales alteraciones que nos podemos encontrar y tener recursos para saber cómo actuar, a planificar actividades y a evaluarlas.
La formación en centros de trabajo contribuye a completar las competencias, propias de este título, que se han alcanzado en el centro educativo, de forma que lo apliquemos al mundo de la empresa y nos permita incorporar al alumno al entorno laboral, siendo la empleabilidad nuestra prioridad.
En este módulo aprenderás conceptos como la inteligencia emocional, la empatía, la asertividad, la escucha activa, la acogida y la cooperación, así como técnicas y estrategias de comunicación. Descubrirás qué son los conflictos y los principales mecanismos de defensa que se utilizan, qué instrumentos se pueden utilizar como la mediación, negociación para reducir la tensión o ayudar a solucionarlos de la mejor manera. Profundizarás en conceptos de grupo y tipos de grupo, las relaciones sociales, la toma de decisiones, el trabajo de equipo y su supervisión, entre otros,
De un modo práctico , realizarás cursos y/o talleres relacionados con las competencias básicas del técnico en desarrollo de aplicaciones web.
Esta asignatura complementa la formación establecida para el resto de los módulos profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto, diseño del proyecto y organización de la ejecución.
La función de análisis del contexto incluye las subfunciones de:
Este profesional ejerce su actividad en el sector de la educación formal y no formal y en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Educador o educadora infantil en primer ciclo de educación infantil, siempre bajo la supervisión de un maestro o maestra como educadores en las instituciones dependientes de organismos estatales o autonómicos y locales, y en centros de titularidad privada.
– Educador o educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar, siguiendo las directrices de otros profesionales.
– Educador o educadora en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes a los que podrás acceder son:
Para cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior, se necesita:
Existen distintos tipos de becas y ayudas dirigidas a los alumnos con el objetivo de garantizar el acceso a la educación. A continuación se ofrecen las alternativas de las ayudas dependientes de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Educación.