Técnico Superior en Comercio Internacional es un título oficial de la Junta de Andalucía de la rama de FP Sanidad. Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son:
Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.
El ciclo comprende 2.000 horas distribuidas en dos cursos.
El Grado Superior de Dietética, al ser una titulación de la rama FP Sanidad, requiere conocimientos para poder elaborar dietas personalizadas a los pacientes, llevar a cabo controles de calidad de la alimentación, así como incidir en el comportamiento y los hábitos a través de la aplicación de programas y actividades concretos.
Los objetivos principales de este módulo son conocer: los procesos bioquímicos fundamentales de los nutrientes, la energía del ser humano, los procesos de digestión, absorción y el metabolismo y los fundamentos de una alimentación equilibrada.
Con este crédito conocerás las características físico-químicas de los diferentes grupos de alimentos y las posibles alteraciones que pueden afectarlos negativamente. Además, se desarrollarán contenidos relacionados con el almacenamiento de cada tipo de alimento y los puntos críticos durante el proceso de elaboración de los mismos.
Este módulo ofrece una visión general del sistema sanitario y de la unidad de dietética. Así, abordarás la organización sanitaria y los conceptos fundamentales de la economía sanitaria, así como la gestión de las existencias e inventarios y del proceso de atención o prestación de los servicios. También trabajarás el tratamiento de la información y la documentación y el uso de las aplicaciones informáticas de gestión y control del almacén.
En este módulo, estudiarás y abordarás la fisiopatología de los diferentes procesos metabólicos y de los aparatos y sistemas del cuerpo humano. También profundizarás en la digestión, la absorción y el metabolismo.
Con esta asignatura, recibirás la formación necesaria para insertarte laboralmente y desarrollar tu carrera profesional en el sector:
Este módulo se centra en la importancia de la toma de decisiones y de la capacidad de negociación y, en definitiva, de sacar el máximo partido de la comunicación en el sí de una empresa, con los diferentes departamentos y trabajadores. También incidirás en la dirección de los equipos de trabajo y la motivación en el entorno laboral.
En este módulo estudiarás los conceptos y el alcance de la dietoterapia. También se abordarán las dietas generales con características modificadas (energéticas o en textura); las dietas adaptadas a situaciones fisiopatológicas, junto con los tipos de dietas y sus indicaciones; y, las dietas en situaciones especiales, como por ejemplo dietas para pruebas analíticas con finalidad diagnóstica.
En este módulo estudiarás los conceptos generales entorno a salud pública, el medio ambiente social como factor influyente en el estado de salud y la tecnología educativa. También abordarás las aplicaciones informáticas y programas de cálculo estadístico y el proceso de datos.
El objetivo principal de este crédito es conocer la importancia de la microbiología en el ámbito alimentario. Así mismo, estudiarás las toxinas naturales, los alimentos que las contienen y las intoxicaciones más frecuentes. Podrás diferenciar entre contaminación biótica y abiótica y conocer los factores responsables de cada una de ellas.
Esta asignatura contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable.
La formación en centros de trabajo contribuye a completar las competencias, propias de este título, que se han alcanzado en el centro educativo, de forma que lo apliquemos al mundo de la empresa y nos permita incorporar al alumno al entorno laboral, siendo la empleabilidad nuestra prioridad.
Esta asignatura complementa la formación establecida para el resto de los módulos profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto, diseño del proyecto y organización de la ejecución.
La función de análisis del contexto incluye las subfunciones de:
Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son:
Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes a los que podrás acceder son:
Para cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior, se necesita:
Existen distintos tipos de becas y ayudas dirigidas a los alumnos con el objetivo de garantizar el acceso a la educación. A continuación se ofrecen las alternativas de las ayudas dependientes de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Educación.