En todos los tiempos y culturas ha habido mujeres que se rebelaban contra los roles sociales establecidos y que les tocaba vivir en su momento histórico
Mujeres que destacaban en todos los campos de la Ciencia, la política cultura, el arte, la economía o la sociedad.
LA HISTORIA LAS SILENCIÓ, porque eran casos individuales, no existe la llamada “Conciencia de Género”.
¿POR QUÉ DEL 8 DE MARZO?
1857: 8 de marzo, primera huelga y manifestación de las obreras textiles de New York.
1910: A principios de marzo, en Copenhague La Internacional socialista instaura la primera jornada de la mujer , cuyas protagonistas fueron ROSA LUXEMBURGO Y CLARA ZETKIN.
1911: el 25 de marzo, mueren en un incendio PROVOCADO 146 Obreras, en el taller TRIANGLE de Nueva York (EL COLOR MORADO, es el color de la tela que estaban tiñendo)
1917: el Domingo 23 de febrero del calendario Juliano, las mujeres rusas salen a la calle bajo el lema “PAN Y PAZ” hacen una huelga, en contra de la guerra y de los ínfimos salarios, teniendo en contra a los propios dirigentes políticos. Tras cuatro días de huelga el Zar se ve obligado a dimitir, y las autoridades rusas reconocen el derecho de las mujeres al voto.
Este día en el calendario gregoriano es el 8 de marzo.
RETOS POR CONSEGUIR
–IGUALDAD EJERCICIOS DE DERECHOS
–CONCILIACION FAMILIAR
–DOBLE DISCRIMINACIONES POR GÉNERO
–LUCHA CONTRA ESTEREOTIPOS Y SOCIALIZACIÓN MORALIZANTE
Mujeres relevantes en el mundo de la Informática.
Mujeres relevantes en el mundo del transporte y la logística.
Os recomendamos algunas películas: