Reciclar cada vez suma mayor importancia en la sociedad, debido a que supone la reutilización de materiales que, en caso contrario de ser reciclados, serían desechados. El desechar productos sin reciclar contribuiría a crear constantemente una mayor cantidad de basura, y como efecto de ello, el planeta resulta afectado.
Con un pequeño gesto podremos contribuir a contaminar menos nuestro planeta y el pequeño gesto que aporta para ello la logística es la logística inversa.
¿Qué es la logística inversa?
La logística inversa se dedica al traslado de materiales, derivados de la gestión de la cadena de suministros. Este traslado de materiales se dirigirá desde el consumidor hasta el fabricante o hasta puntos de recogida, para que estos materiales puedan ser reciclados o, si corresponde, ser destruidos.
La logística inversa, se podría definir, como vemos en la imagen, en la recuperación de residuos, para poder reutilizarlos posteriormente. Se encarga de recoger desde residuos peligrosos hasta productos devueltos por los clientes.
¿Qué beneficios aporta al medio ambiente la logística inversa?
Gracias a la logística inversa, los productos existe un mayor número de productos reciclados, consiguiendo así unos productos reutilizados de gran calidad.
Beneficios principales:
- Medio ambiente: la logística inversa consigue una gran reducción de desechos, esto crea una gran reducción del impacto medioambiental que la contaminación puede suponer.
- Menor coste: reciclar y reutilizar materiales, no solo es beneficiosos para el medio ambiente, sino que también para las empresas. Gracias a generar nuevas materias a partir de residuos pueden reducir costes en la compra de materias primas.
- Mejora la imagen de marca: que una empresa valore el medio ambiente aporta un gran valor a la imagen de marca.
- Cadena de suministro más eficiente: se puede obtener un ahorro a la hora de ajustar el stock necesario y de mano de obra, esto es debido a la reutilización de materiales.
- Fidelizar clientes: permite fidelizar clientes, ya que la empresa podrá emplea campañas de sustitución.
La logística inversa es muy buena opción, no únicamente para el cuidado del medio ambiente, sino que podría mejorar cualquier negocio.
¿Te gustaría dedicarte al mundo de la logística?
Asegura tu futuro en FP Transporte y Logística
Técnico Superior en Transporte y Logística es un título oficial de la Junta de Andalucía.
La competencia general de este título consiste en organizar, gestionar y controlar las operaciones del transporte de mercancías y de viajeros en el ámbito nacional e internacional, y en planificar y gestionar las actividades logísticas de una empresa, de acuerdo a la normativa vigente y a los objetivos establecidos por la dirección de la empresa, en el marco de la calidad, seguridad y respeto medioambiental.
Es tu momento para formarte y ser un auténtico profesional del transporte y la logística. El Puerto Seco de Antequera (MegaHub) está llamado a ser una de las infraestructuras logísticas más importantes de la provincia de Málaga. Una vez que esté completada la obra del Puerto Seco de Antequera, se estima la creación de unos 8.000 empleos estables por parte de las empresas que allí se instalen.
Consigue ser un profesional
Ser un profesional con la capacidad suficiente para organizar, controlar y planificar todas las actividades de movimiento y transporte, con la finalidad de hacer un flujo más sencillo, desde el proveedor al cliente final, de productos y materiales.
Salidas profesionales:
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes a los que podrás acceder son:
- Jefe/a de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera.
- Gerente de la empresa de transporte.
- Inspector/a de transporte de viajeros por carretera.
- Jefe/a de estación de autobuses.
- Gestor/a de transporte por carretera.
- Comercial de servicios de transporte por carretera.
- Gerente de empresas de transporte por carretera.
- Jefe/a de circulación.
- Agente de transportes.
- Agente de carga.
- Comercial de servicios de transporte.
- Operador/a de transporte puerta a puerta.
- Transitario / transitaria.
- Consignatario/a de buques.
- Operador/a logístico.
- Jefe/a de almacén.
- Técnico/a en logística del transporte.
- Técnico/a en logística inversa.
Conviértete en el encargado de llevar cualquier empresa al éxito.
El objetivo de ITEC consiste en garantizar una formación profesional especializada, de calidad y acorde a la realidad laboral para satisfacer las necesidades formativas de los nuevos perfiles profesionales.
Es por ello por lo que también insistimos en evitar que nuestros alumnos puedan sufrir altibajos en el camino. ¿Quieres saber cómo de fácil es todo con nosotros?