FP Superior Desarrollo de Aplicaciones Web

Enfoca tu profesión en
Desarrollo de Aplicaciones Web

InicioSeptiembre 2021

SedeAntequera

ModalidadPresencial
y Online

Forma de pago24 cuotas sin intereses

Total comodidadTramitamos tu beca

Plazas limitadas

Ciclo Formativo Superior deDesarrollo de Aplicaciones Web

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) es un título oficial de la Junta de Andalucía de la rama de FP informática. La competencia general de este título consiste en desarrollar, implantar, y mantener aplicaciones web, con independencia del modelo empleado y utilizando tecnologías específicas, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de accesibilidad, usabilidad y calidad exigidas en los estándares establecidos.

El ciclo comprende 2.000 horas distribuidas en dos cursos.

Solicita información

    Horas de formación con el instituto

    1.630

    Horas de formación en empresa

    370

    Horario lectivo

    Primer curso
    de 08.00 a 14.00

    Segundo curso
    de 08.00 a 14.00

    Asignaturas

    El Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, al ser una titulación de la rama fp informática, requiere conocimientos de todo el proceso de comunicación entre entorno servidor y cliente, diseño web o documentación, además de lenguajes de programación como HTML5, CSS o Javascript.

    Ser programador de aplicaciones web permite afrontar las necesidades, por ejemplo, del proceso de ventas en una empresa. Aporta asimismo conocimientos para mejorar la usabilidad web.

    1º curso de Desarrollo de Aplicaciones Web

    Sistemas informáticos ▼

    Esta asignatura, contiene la formación necesaria para desempeñar la función de explotación de sistemas informáticos.
    La función de explotación de sistemas informáticos incluye aspectos como:
    − La instalación, configuración básica y explotación de sistemas operativos.
    − La configuración básica y gestión de redes de área local.
    − La instalación, mantenimiento y explotación de aplicaciones a partir de documentación técnica.

    Base de datos ▼

    Obtendrás la formación necesaria para desempeñar la función de programación de bases de datos.
    La función de programación de bases de datos incluye aspectos como:
    − La planificación y realización del diseño físico de una base de datos.
    − La normalización de esquemas.
    − La inserción y manipulación de datos.
    − La planificación y realización de consultas.
    − La programación de procedimientos almacenados.

    Programación ▼

    Aprenderás a desempeñar la función de programación de aplicaciones de propósito general, en lenguajes orientados a objetos.
    La función de programación de aplicaciones de propósito general en lenguajes orientados a objetos incluye aspectos como:
    − El desarrollo de programas organizados en clases aplicando los principios de la programación orientada a objetos.
    − La utilización de interfaces para la interacción de la aplicación con el usuario.
    − La identificación, análisis e integración de librerías para incorporar funcionalidades específicas a los programas desarrollados.
    − El almacenamiento y recuperación de información en sistemas gestores de bases de datos relacionales y orientados a objetos.

    Lenguaje de marcas y sistemas de gestión de información ▼

    Tendrás la formación necesaria para desempeñar la función de explotación de sistemas informáticos.
    La gestión y explotación de sistemas de información incluye aspectos como:
    − La utilización de lenguajes de marcado en el tratamiento y transmisión de la información.
    − La publicación y difusión de información mediante tecnologías de sindicación de contenidos.
    − La caracterización de la información transmitida y almacenada.
    − La adaptación de la información a las tecnologías utilizadas en su presentación, transmisión y almacenamiento.
    − El almacenamiento y recuperación de la información.
    − La implantación y adaptación de sistemas de gestión empresarial.

    Entornos de desarrollo ▼

    Estudiarás como desempeñar la función de desarrollador de aplicaciones.
    La función de desarrollador de aplicaciones incluye aspectos como:
    − La utilización de las herramientas software disponibles.
    − La elaboración de documentación interna y técnica de la aplicación.
    − La elaboración y ejecución de pruebas.
    − La optimización de código.

    Formación y orientación laboral ▼

    Con esta asignatura, recibirás la formación necesaria para insertarte laboralmente y desarrollar tu carrera profesional en el sector:
    − Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al diseño para todos.
    − Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.
    − Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

    2º curso de Desarrollo de Aplicaciones Web

    Desarrollo web en entorno cliente ▼

    Este módulo profesional contiene parte de la formación necesaria para desempeñar la función de desarrollo de aplicaciones destinadas a su ejecución por navegadores en entornos Web.
    La función de desarrollo de aplicaciones para navegadores Web incluye aspectos como:
    − La integración de lenguajes de programación y lenguajes de marcas.
    − La incorporación de funcionalidades en documentos Web.
    − La utilización de características y objetos propios del lenguaje y de los entornos de programación y ejecución.
    − La utilización de mecanismos para la gestión de eventos y la interacción con el usuario.
    − La incorporación de técnicas y librerías para la actualización dinámica del contenido y de la estructura del documento Web.

    Desarrollo web en entorno servidor ▼

    Obtendrás la formación necesaria para desempeñar la función de desarrollo de aplicaciones y servicios destinados a su ejecución por servidores en entornos Web.
    La función de desarrollo de aplicaciones para servidores Web incluye aspectos como:
    − La creación de aplicaciones de servidor que generan interfaces Web como resultado de su ejecución.
    − La programación de métodos para almacenar, recuperar y gestionar mediante documentos Web información disponible en almacenes de datos.
    − La generación de servicios reutilizables y accesibles mediante protocolos Web.
    − El desarrollo de aplicaciones basadas en información y funcionalidades distribuidas.

    Despliegue de aplicaciones web ▼

    Tendrás la formación necesaria para desempeñar la función de despliegue de aplicaciones Web en un servidor.
    El despliegue de aplicaciones Web incluye aspectos como:
    − Los procesos de implantación de aplicaciones web en servidores de aplicaciones.
    − La identificación de los parámetros de configuración de los servicios de red implicados en el despliegue seguro de aplicaciones Web.
    − Los procesos de instalación, configuración y uso de herramientas de control de versiones.
    − La elaboración de documentación relativa a la aplicación web utilizando herramientas de generación de documentación.
    − La evaluación de los recursos y requerimientos técnicos necesarios para la implantación de la aplicación Web.

    Diseño de interfaces web ▼

    Te formarás para desempeñar la función de desarrollo de aplicaciones destinadas a su ejecución por navegadores en entornos Web.
    La función de desarrollo de aplicaciones para navegadores Web incluye aspectos como:
    − La planificación de la interfaz web de acuerdo con especificaciones de diseño.
    − La creación y mantenimiento de los elementos de la interfaz.
    − La aplicación de las guías de estilo.
    − El cumplimiento de los criterios de accesibilidad y usabilidad en el desarrollo de aplicaciones Web.

    Empresa e iniciativa emprendedora ▼

    Esta asignatura contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable.

    Horas de libre configuración ▼

    De un modo práctico , realizarás cursos y/o talleres relacionados con las competencias básicas del técnico en desarrollo de aplicaciones web.

    Formación en centros de trabajo ▼

    La formación en centros de trabajo contribuye a completar las competencias, propias de este título, que se han alcanzado en el centro educativo, de forma que lo apliquemos al mundo de la empresa y nos permita incorporar al alumno al entorno laboral, siendo la empleabilidad nuestra prioridad.

    Proyecto de desarrollo de aplicaciones web ▼

    Esta asignatura complementa la formación establecida para el resto de los módulos profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto, diseño del proyecto y organización de la ejecución.
    La función de análisis del contexto incluye las subfunciones de:
    − La recopilación de la información.
    − La identificación y la priorización de necesidades.
    − La identificación de los aspectos que facilitan o dificultan el desarrollo de la posible intervención.

    Salidas profesionales

    Con este Ciclo Formativo de Grado Superior obtendrás el título oficial de Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Web.

    Te permitirá trabajar en empresas o entidades públicas y privadas, tanto por cuenta ajena como propia, desempeñando tu trabajo en el área de desarrollo de aplicaciones informáticas relacionadas con entornos Web (intranet, extranet e internet).

    Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes a los que podrás acceder son:

    • Programador y desarrollador Web.
    • Programador Multimedia.
    • Desarrollador de aplicaciones en entornos Web.
    • Analista programador/a Web.
    • Programador/a Web.
    • Gestor/a de proyectos Web.
    • Técnico en Optimización y Posicionamiento Web.
    • Desarrollador backend/frontend.

    Requisitos

    Para cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior, se necesita:

    • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
    • Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
    • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
    • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
    • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
    • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
    • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
    • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

    Becas y financiación

    Existen distintos tipos de becas y ayudas dirigidas a los alumnos con el objetivo de garantizar el acceso a la educación. A continuación se ofrecen las alternativas de las ayudas dependientes de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Educación.

    Estamos en contacto

    Visita nuestras instalaciones, envíanos un correo electrónico o llámanos.
    Dirección
    ANTEQUERA
    Avenida de la Vega 1,
    1ª planta
    29200
    Teléfono
    951 136 923
    685 332 473
    Email
    info@itecfp.com